1. "HIBRIDOS LITERARIOS"
Los híbridos
son la formación de dos o mas elementos de distinta naturaleza; por ejemplo los
automóviles, los animales, los vegetales.
Los híbridos literarios hacen referencia a un formato que proviene de dos o mas generaos literarios diferentes.
Un género literario son los rasgos que determinan a las obras literarias para ser agrupadas o clasificadas. Estas características dependen de ciertos factores, tales como su forma de expresión; poesía o prosa; los rasgos comunes por la corriente u obra literaria; por la actitud del autor, es decir, objetivo o subjetivo, y por la función que cumple. En este sentido, los géneros literarios son la agrupación de las obras literarias tomando en cuenta la estructura y contenido de las mismas.
La fusión de los géneros literarios de como resultado un hibrido literario, es decir, cuando se mezclan, por ejemplo, el genero narrativo con la poesía se obtiene un hibrido, en este caso literario.
Por otro lado, nace lo que se puede considerar literatura electrónica, identificada en el cuerpoen que integra obras diseñadas desde su planteamiento inicial para su publicación digital, y que, como tales, han sido configuradas utilizando técnicas que impiden su edición impresa.
Gracias a la hipermedia y a la fusión de géneros literarios podemos encontrar denominaciones como:
Ficción hipertextual: segmento concreto dentro de la literatura hipertextual, obras hipertextuales que usan la narrativa y la técnica de contar cuentos.
Ficción interactiva: interactividad y fusión son determinantes hasta el punto de convertirse en su elemento identificador, por su centralidad. Este concepto se ha usado para distinguir procesos informáticos que responden ante un input del usuario. Procesos informáticos sin ninguna intervención del usuario.
En la siguiente página podrás encontrar varios ejemplos de híbridos literarios, es una página realizada por autores jóvenes con respecto a este tema y en poesía y narrativa:
Los híbridos literarios hacen referencia a un formato que proviene de dos o mas generaos literarios diferentes.
Un género literario son los rasgos que determinan a las obras literarias para ser agrupadas o clasificadas. Estas características dependen de ciertos factores, tales como su forma de expresión; poesía o prosa; los rasgos comunes por la corriente u obra literaria; por la actitud del autor, es decir, objetivo o subjetivo, y por la función que cumple. En este sentido, los géneros literarios son la agrupación de las obras literarias tomando en cuenta la estructura y contenido de las mismas.
La fusión de los géneros literarios de como resultado un hibrido literario, es decir, cuando se mezclan, por ejemplo, el genero narrativo con la poesía se obtiene un hibrido, en este caso literario.
Por otro lado, nace lo que se puede considerar literatura electrónica, identificada en el cuerpoen que integra obras diseñadas desde su planteamiento inicial para su publicación digital, y que, como tales, han sido configuradas utilizando técnicas que impiden su edición impresa.
Gracias a la hipermedia y a la fusión de géneros literarios podemos encontrar denominaciones como:
Ficción hipertextual: segmento concreto dentro de la literatura hipertextual, obras hipertextuales que usan la narrativa y la técnica de contar cuentos.
Ficción interactiva: interactividad y fusión son determinantes hasta el punto de convertirse en su elemento identificador, por su centralidad. Este concepto se ha usado para distinguir procesos informáticos que responden ante un input del usuario. Procesos informáticos sin ninguna intervención del usuario.
En la siguiente página podrás encontrar varios ejemplos de híbridos literarios, es una página realizada por autores jóvenes con respecto a este tema y en poesía y narrativa:
2” Tipos de híbridos literarios”
2.1- Los caligramas
Los caligramas son poemas que complementan su
significación con el dibujo. No son poemas ilustrados, porque es el texto
mismo el que adquiere rasgos gráficos. Es decir, son combinaciones
icónico-lingüísticas, en donde la imagen y el texto se entremezclan para
reforzar una idea, o introducir otra no dicha, sugerida.Vamos a algunos ejemplos, que hablan por sí mismos, del libro La vaca ventilador y otros poemas de Graciela Repón y Enrique Melantoni, de Editorial Atlántida:
2.2- La poesía
sonora
es una forma intermedial "paralela a la poesía visual". Como es notorio, en cuanto que la poesía visual se coloca entre la poesía y las artes visuales, la poesía sonora se sitúa entre poesía y música, y es exactamente el elemento acústico el que determinará su valor estético y formal. Es en ese sentido que la poesía sonora se diferencia de algunos géneros de poesía del nonsense; de hecho, esta última categoría poética reúne materiales que están totalmente desvinculados de las estructuras normativas, lo que no acontece, con todo, en la poesía sonora. La estructura acústica de un poema sonoro debe tener un sentido y una lógica considerables, en tanto que el nonsense refuta deliberadamente toda y cualquier regla que sea extraña a su propio mundo. El verso nonsense, en realidad, tiene como base el contraste entre aquello que conocemos y aquello que estamos escuchando. Pero aquí entramos ya en el campo de la semántica.
es una forma intermedial "paralela a la poesía visual". Como es notorio, en cuanto que la poesía visual se coloca entre la poesía y las artes visuales, la poesía sonora se sitúa entre poesía y música, y es exactamente el elemento acústico el que determinará su valor estético y formal. Es en ese sentido que la poesía sonora se diferencia de algunos géneros de poesía del nonsense; de hecho, esta última categoría poética reúne materiales que están totalmente desvinculados de las estructuras normativas, lo que no acontece, con todo, en la poesía sonora. La estructura acústica de un poema sonoro debe tener un sentido y una lógica considerables, en tanto que el nonsense refuta deliberadamente toda y cualquier regla que sea extraña a su propio mundo. El verso nonsense, en realidad, tiene como base el contraste entre aquello que conocemos y aquello que estamos escuchando. Pero aquí entramos ya en el campo de la semántica.
2.3- holopoesía
Se denomina "holopoesía" o "poesía
holográfica" a aquellos textos con contenido poético desarrollados por
medio de la utilización de la técnica holográfica. El brasileño Eduardo Kac,
fue el creador de la poesía holográfica (hacia 1983, junto al técnico
holográfico Fernando Catta-Petra). Su trabajo consistió en la creación de
textos poéticos estructurados luminosamente en el espacio, respetando
cabalmente la fisiología humana mucho más que el texto escrito en un espacio
bidimensional, puesto que aprovecha la visión binocular y las facultades
mentales adscriptas a la percepción de los objetos. En el proceso creativo se
pueden configurar sintaxis orbitales, elipsoidales, curvas, etc., que rompen
con la tradición monoscópica de la poesía.
2.4- La poesía visual
es una forma experimental en la que la imagen, el elemento
plástico, en todas sus facetas, técnicas y soportes, predomina sobre el resto
de los componentes. Esta forma de poesía no verbal, constituye un género
propio, y en el campo de la experimentación, sus creadores se mueven en la
frontera entre los géneros y las artes, como la pintura, acción poética, el teatro, la música y la
misma lírica
discursiva, dando lugar a diversas formas de poética: poesía visual (concretismo,
letrismo, semiótica),
poesía objetual, poesía fonética, poesía sonora, poema acción, pseudovisual.
2.5- grafiti
Se llama grafiti (palabra plural tomada del italiano grafiti, graffire) o pintada a varias formas de inscripción o pintura, generalmente sobre mobiliario urbano. La Real Academia de la lengua española designa como "grafito" una pintada particular, y su plural correspondiente es "grafitos".
También se llama grafiti a las inscripciones que han quedado en paredes desde los tiempos del Imperio romano.

2.6 -Poesía corporal
La puesia corporal se basa en el cuerpo humano sirve como soporte de la palabra atravez del movimiento corporal
pues esta bien
ResponderEliminar